GLOSARIO

Analfabetismo Tradicional: se refiere incapacidad para leer y escribir.

 

Analfabetismo Tecnológico: El analfabetismo tecnológico se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral y no está reñido con la educación académica en otras materias.

 

Brecha Digital: es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.

 

Ciberinfraestructura: Como la infraestructura física de caminos, puentes, redes energéticas, telefónicas y sistemas de suministro de agua que sustentan la sociedad moderna, la “ciberinfraestructura” se refiere a las tecnologías distribuidas de informática, información y comunicación combinadas con el personal y los componentes integrantes que proporcionan una plataforma a largo plazo para potenciar el esfuerzo científico de investigación contemporáneo.

 

Conectividad: es la capacidad de un dispositivo (un PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, coche, etc.) de poder ser conectado (generalmente a un PC u otro dispositivo) sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.

 

Educación Tecnológica: se refiere a una educación dirigida hacia un pensamiento técnico y científico.

 

Estratificación digital: significa división digital

 

Globalización: Fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de los medios de comunicación de masas. La globalización incontrolada está produciendo efectos negativos que están sufriendo una significativa contestación social y siendo estudiados por los Gobiernos con vistas a implementar mecanismos de control, entre los que se haya la llamada Tasa Tobin, que gravaría los flujos financieros internacionales.

 

Globalización electrónica: unificación de distintos sistemas en un medio/soporte que permite las digitalización de imágenes fijas o móviles de textos y de sonidos.

 

Inequidad: desigualdad social de un grupo de social.

 

Innovación: “cambiar por dentro”. Por lo tanto, la innovación es la capacidad para gestionar el cambio cultural, técnico, tecnológico, comercial y financiero que conduce al cumplimiento de los objetivos de la Compañía.

 

Multitasking: (anglicismo) Sistemas "multitasking" son sistemas operativos "multitareas", y esto quiere decir que son sistemas capaces de ejecutar varios programas a la vez e intercambiar información entre ellos. Esto se logra usando más de un procesador.

Políticas: Conjuntos de acciones que buscan el bienestar del bien común.

 

Revolución Tecnológica: transformaciones fundamentales que conllevan al mejoramiento de la vida de los seres humanos

 

Sociedad de la Información: es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. Se encuentra en el centro de los debates de la denominada brecha digital.

 

Soberanía: capacidad del estado para impartir sus propias reglas.

 

Telecomunicaciones: es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término “telecomunicación” cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace.

UTN Facultad Regional Mendoza!!
Este espacio web surge con la idea de promover y publicar la tesina desarrollada en la carrera
 
Hoy habia 16 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Autor Soto Mariano Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis