6.2 Encuestas a Niños, Adolescentes y Jóvenes.

 

Las encuestas desarrolladas a este grupo permitió detectar que el analfabetismo tecnológico en ésta muestra es menor, porque la mayoría ha nacido en la era, donde lo tecnológico es normal para todos ellos: en algunos casos no tienen los recursos o medios tecnológicos pero sí tienen la oportunidad de concurrir a otros lugares como cyber que cuentan con dichos recursos.  Este grupo de encuestados tiene nuevas  formas de concebir el analfabetismo tecnológico y en muchos casos la brecha entre estos grupos es menor, porque el compromiso que cada joven usuario tiene con la tecnología es condición imprescindible de su exigencia. Es decir, este grupo encuestado utiliza la tecnología como un medio de comunicación que permite la expresión entre los pares. La relación entre jóvenes está marcada y atravesada con tecnología, algunos sabrán operar  mejor que otros, pero quien carezca de conocimiento tecnológico no podrá permanecer en las redes sociales. En las secciones que siguen mostraremos los resultados que fueron obtenidos a partir de la recolección de datos según la metodología descripta en la sección correspondiente:

 

En la pregunta 1 se consulta a los Niños, Adolescentes y Jóvenes sobre un grupo de recursos a los que ellos deberán contestar por qué los usan más o menos. 

1.    ¿Qué tipo de medios o recurso tienen acceso?

A Libros Revistas

B Radio, televisión,  Celulares

C Videos Juegos PlayStation

D Computadora, internet, videocasetera DVD y otros 

A         11 %               B         23%                C         17%         D    49%



El 49 % de los encuestados afirma que tiene acceso a los recursos más utilizados por el ámbito de los jóvenes, además aseguran que es muy raro que un joven no tenga estos recursos y que en su gran mayoría todos tiene una pc aunque no esté conectada a la red.

En la pregunta 2 se consulta sobre que medio es más utilizado en la habitación, un lugar que es de privacidad,  donde la mayoría de los jóvenes viven el mayor tiempo del día en este espacio.

 

2.¿Qué tipo de medio utilizas en tu habitación, cuál es el más importante para vos?

A Libros Celulares Revistas

B Radio, televisión,  Videos Juegos

            C Computadora, PlayStation, internet, videocasetera DVD y otros 

A         10 %               B         13%                C         77%



 

La mayoría de los encuestados afirmó que los más utilizados son la PlayStation, en el caso de niños, y la computadora, para los adolescentes y jóvenes, que es el medio que le permite tener acceso a las redes sociales como por ejemplo  facebook, lo cual pareciera ser que les permite adquirir una identidad.

 

En la pregunta 3 se enumera un conjunto de recursos y se consulta sobre aquellos objetos que el encuestado lamentaría perder, para poder determinar por que hay medios que tiene un poder sobre otros, según los recursos  que se presentan.  

 

3.    ¿Qué objeto lamentarías perder?                  

A

Televisión,

Celular,

Computadoras e internet

 

3 % marco ésta opción

90 % marco ésta opción

7% marco ésta opción

B

Libros,

 

Revistas.

Nadie marco estas opciones

C

Radio

Equipo de Cd, DVD



 

El 90 % contestó que lamentaría perder primeramente el celular ya que los mensajes de texto son el medio más utilizado en las horas del día cuando van al colegio o están en la calle. La computadora sería el segundo medio que lamentarian perder cuando se encuentran en sus casas, a través de este medio pasan la mayor cantidad de horas del día conectados, ya sea en el chat, las redes sociales o en los fotolog. Sin embargo, un porcentaje aseguró que la televisión  es algo imprescindible para ciertas ocasiones cuando no pueden estar conectados.


La pregunta 4 interroga indirectamente sobre  los medios más importantes que utilizan los jóvenes según su  estado emocional.

 

4.    ¿Qué haces en un día divertido?

A.   Chatear , mensajes de textos electrónicos

B.   Escuchar música o mirar televisión

C.   Leer diarios revistas, otros.

A  85 %          B         8%      C         7%

 

Al día divertido hace referencia, cuando por diversos motivos no  tienen clases, por ejemplo el fin de semana donde los recursos o medios son ocupados por más tiempo, porque las exigencias escolares o extraescolares son menores. La mayoría, el 85 %, asegura que como mínimo durante el día está conectado de 6 a 7 horas aproximadamente. Además hay que resaltar el caso de las tribus urbanas, donde los jóvenes utilizan los medios o recursos de comunicación como lo más importante para la vida en comunidad.

 

En la pregunta 5 se pretende reconocer quien fue la primera persona que acompañó a cada adolescente o joven, para introducirlo en el mundo de la globalización electrónica.

 

5.    ¿Cómo aprendió a usar  computadora?

A. Aprendió solo

B. Por los padres

C. En las escuelas

D.  Por los amigos

E. No aprendió a usarla

  A         51%    B         9%      C         10%    D 17%           E 13%
 

 
 
El 51 % afirma que aprendió a usar la computadora solo, porque es algo tan simple que se aprende practicando y utilizando sin tener temores de que se rompa, si embargo algunos sostienen que los amigos son los que te ayudan cuando no se comprende algo y de esta manera ambos interactúan y aprenden a usarla sin dificultades.

 

En la pregunta 6 se pretende reconocer por qué los medios son elegidos según las necesidades de cada  persona. Cada medio tiene un fin, conocer para qué sirve cada uno demanda de una elección.

 

6.    ¿Cómo eligen los consumos de medios o recursos?

 A Por el contenido

B Por la atracción de lo que ofrece

C Por lo fácil de utilizar

A         26%                B         54%               C         20%


 

El  54 %  sostiene que lo que lo impulsa al uso, es la atracción que produce, permite la diversión y además es entretenido conversar e interactuar con jóvenes que están en otros lugares y que tienen pensamientos similares al de los entrevistados,  por este motivo  sostenemos que el medio que atrae es aquel que permite compartir, interactuar y conseguir amistades nuevas. Sin embargo algunos jóvenes estudiantes, el 26 %,  sostiene que el contenido es principalmente importante cuando el medio facilita información actualizada, para diversas tareas. 

 

Preguntar sobre el acceso a los recursos  en la región en donde vive cada adolescente, permite establecer el grado de satisfacción frente a este desarrollo, desde el punto de vista geográfico y analizar la movilidad de los individuos tras la búsqueda de dicho recurso:

7.    ¿En esta región donde vivís, tenés  acceso a los recursos que deseas?

A Todos

B Sólo algunos

C A Ninguno  
A         26%                B         53%                C         21%



El 53 % afirmó que  tienen  acceso a los recursos  que ya hace un tiempo están en el mercado, los más utilizados y económicos. El 21 % no tiene la oportunidad para tener los medios y recursos en sus casas, pero sí pueden concurrir a lugares como cibercafé, etc. Sin embargo, el 26 % aseguró que ellos tienen acceso a todos los recursos y medios, porque sus padres se los compran inmediatamente cuando salen al mercado, sin importar el precio.

 

UTN Facultad Regional Mendoza!!
Este espacio web surge con la idea de promover y publicar la tesina desarrollada en la carrera
 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Autor Soto Mariano Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis